En la sede de Los Ángeles de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) se llevó a cabo una de las cuatro jornadas de bienvenida y titulación del programa Construye Futuro de CMPC y Fundación Portas. La actividad celebró el ingreso de cuatro nuevos becados y el egreso de doce jóvenes que, con esfuerzo y acompañamiento, se convirtieron en la primera generación de sus familias en alcanzar un título en la educación superior.
El encuentro comenzó con la bienvenida a las y los nuevos beneficiarios, quienes conocieron en profundidad el apoyo y soporte que les brindará la beca que los acompaña desde marzo de este año y que lo hará hasta el fin de sus carreras de educación superior y su inicio en el mundo laboral. Y es que un objetivo de Construye Futuro es fortalecer su paso por la educación superior, e impulsar herramientas de permanencia y de titulación oportuna.
Una de las nuevas becadas, Josefa Montecinos, cursa el primer año de Técnico en Enfermería en el Instituto Profesional Virginio Gómez de Los Ángeles. Para ella, ingresar a este programa la pone muy contenta, porque “hará que mi transición de la enseñanza media a la universidad sea más acompañada y menos difícil. Me entusiasma conocer nuevas personas, aprender a desenvolverme en distintos ámbitos y crecer tanto personal como profesionalmente. Mi meta es terminar Técnico en Enfermería, luego estudiar la carrera de Enfermería y especializarme en pediatría, porque quiero dedicarme a cuidar y atender a niños“.
Los cuatro nuevos becados del programa provienen de Angol, Collipulli, Los Sauces y Quilleco. Catalina, Belén, Josefa y Bastián estudiarán carreras relacionadas con las áreas de ingeniería, tecnología y salud. En cuanto al tipo de institución, la mayoría lo hará en institutos profesionales (3) y 1 en un centro de formación técnica.
Acompañamiento integral
Tras la bienvenida, se realizó la ceremonia de egreso de los 12 becados y becadas que culminaron con éxito su etapa como estudiantes en el programa y en sus casas de estudio y se convirtieron en nuevos profesionales. En la instancia, marcada por el orgullo y satisfacción de los egresados y sus familias, se entregaron diplomas, distinción que puso el cierre a la participación de las y los jóvenes como estudiantes de educación superior con el apoyo incondicional del programa Construye Futuro de CMPC y Fundación Portas.
Una de las nuevas egresadas, Rocío Chávez, oriunda de Nacimiento, titulada de psicología en la Universidad Bolivariana, comentó que su experiencia en el programa fue “una oportunidad transformadora. Como joven del sector rural de Nacimiento, con recursos limitados pero grandes sueños, encontré en Fundación Portas y CMPC no solo un apoyo económico, sino también una comunidad que me ayudó a crecer personal y profesionalmente. Gracias a este acompañamiento, hoy soy psicóloga y la primera profesional de mi familia. Lo más valioso fue aprender a vincularme con otros, a descubrirme y, sobre todo, a devolver lo aprendido. Haber sido facilitadora del programa fue una forma de retribuir todo lo que me entregaron y confirmar que, cuando se cree en los jóvenes, los sueños realmente se pueden cumplir”.
“Hoy vimos a 2 generaciones soñadoras visibilizar sus propósitos. Primero, un grupo de jóvenes estudiantes que comenzarán a transitar por la educación superior y que necesitan desarrollar muchas habilidades para construir un proyecto de vida; y, por otra parte, nos encontramos con profesionales que son garantes de un exitoso paso por este programa. Estos últimos son la evidencia que Construye Futuro orienta, inspira y conduce a un camino de excelencia”, comentó María Eugenia López, directora ejecutiva de Fundación Portas.
Las y los nuevos profesionales egresados de la sede Los Ángeles pertenecen en su mayoría a la comuna de Tirúa (6). En cuanto a su área de conocimiento, destacan profesionales de la salud y las ciencias sociales, con las carreras de técnico en enfermería y técnico en trabajo social.
Transformando vidas
Desde 2019, CMPC y Fundación Portas trabajan juntos para acompañar a más de mil jóvenes Bío Bío y La Araucanía en su adaptación, permanencia, titulación y empleabilidad, a través de un apoyo multidisciplinario, el que contempla comunidades educativas, talleres y encuentros personalizados, entregan apoyo de salud mental, psicopedagógico, académico, profesional y económico.
“Nos llena de orgullo ser parte del camino de estos jóvenes que hoy inician o culminan una etapa tan significativa como la educación superior. En CMPC creemos firmemente en el poder transformador de la educación, y por eso, a través del programa Construye Futuro junto a Fundación Portas, seguimos acompañando, apoyando y celebrando los logros de quienes están construyendo no solo su futuro, sino también el de sus familias y comunidades”, señaló Francisco Reveco, subgerente de Relacionamiento de CMPC.
A la fecha, más de 1.300 jóvenes han sido y se encuentran siendo parte del programa. De ellos, 212 ya se han titulado con éxito, 72 de ellos en 2024. Para este año, el programa dio la bienvenida a 93 nuevos jóvenes, quienes se suman al programa en sus diferentes sedes: Los Ángeles (4), Cañete (19), Concepción (36), Temuco (31), Ñuñoa (1), y en sede virtual (2) (creada para jóvenes provenientes de La Araucanía y del Biobío, pero que se han desplazado a otras regiones).
Deja una respuesta